domingo, 3 de noviembre de 2013

CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL

La creación de ambientes institucionales se nutre de tres grandes teorías del aprendizaje: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Sin embargo, estas teorías nacen en una época donde la tecnología aún no impactaba de manera decisiva la esfera educativa. En las últimas dos décadas la tecnología ha reorganizado no solo la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos (George Siemens, 2004).

La mayoría de nosotros recibimos una educación formal delimitada por cierta cantidad de años, una vez transcurrido ese lapso de tiempo obteníamos una carrera o perfil profesional en el que nos desenvolveríamos a lo largo de toda nuestra vida. En este contexto, el conocimiento era medido en años. Hoy estos principios han sido alterados de manera decisiva, el conocimiento crece exponencialmente, el flujo de información es tan abundante y complejo que muchos contenidos quedan obsoletos en un breve espacio de tiempo.

Teniendo esto como norte cabe destacar algunas tendencias educativas en el aprendizaje:
  • Los aprendices desempeñan en una gran variedad de áreas a lo largo de su vida (sin una necesaria relación entre sí).
  • La educación formal ya no constituye la mayor parte del aprendizaje. Hoy el aprendizaje se desarrolla en una gran variedad de formas (comunidades de práctica, redes personales y a través de la realización de tareas laborales).El aprendizaje es continuo y se extiende a lo largo de toda la vida.
  • Las tecnologías están alterando nuestros cerebros, debido a que las herramientas que utilizamos definen y modelan nuestro pensamiento.
  • La organización y el individuo son organismos que aprenden.
  • Los procesos manejados por las teorías del aprendizaje pueden ser realizados o apoyados por las tecnologías.
  • Al  saber cómo, saber qué se suma el saber dónde, que implica saber encontrar el conocimiento requerido.

Driscol (2000) advierte que el aprendizaje es un estado de cambio duradero, que surge como resultado del conjunto de experiencias e interacciones con contenidos o con otras personas.

Pero, ¿adquirimos el aprendizaje a través de experiencias?, ¿es innato?, ¿se adquiere a través del pensamiento o el razonamiento?, ¿el conocimiento es realmente cognoscible o puede serlo a través de la experiencia humana?, éstas son algunas de las interrogantes que Driscol se plantea a la hora de definir el aprendizaje.

Para seguir con el análisis es interesante revisar algunas de las principales características de las teorías del aprendizaje:

Conductismo

Cognitivismo
Constructivismo
-  Conocimiento es incognoscible.
-  El comportamiento se mide en estímulos específicos y respuestas.
- El aprendizaje tiene relación con el cambio en el comportamiento

- Sigue un modelo computacional de procesamiento de la información.
- El aprendizaje es un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación al largo plazo.
- Los aprendices crean conocimiento, mientras tratan de comprender sus experiencias
Ambas teorías ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como un acto de aprehender el conocimiento
Los aprendices no son recipientes vacíos para ser llenados de conocimiento, por el contrario, ellos crean significado activamente.

Según lo expuesto, las principales limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, es que todas apuntan a que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. De esta manera, las teorías del aprendizaje se ocupan del proceso y no en el valor de lo que se está aprendiendo. En el entorno actual, con frecuencia se requiere acción sin aprendizaje personal, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento, surge entonces la capacidad de síntesis como una valiosa habilidad (Siemens, 2004).

Pero qué pasa cuando las teorías del aprendizaje son vistas a través de la tecnología ¿qué pasa con estas teorías cuando el conocimiento ya no es adquirido de forma lineal?, ¿qué pasa con las operaciones cognitivas que antes eran llevadas por los aprendices y hoy son llevadas por las tecnologías?, ¿cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el aprendizaje? En este nuevo escenario donde la inclusión de la tecnología empieza a mover a las teorías del aprendizaje hacia la era digital.

Con la abundancia de información y contenidos es imposible experimentar y adquirir a nivel personal el aprendizaje. Karen Stephenson indica que ante la imposibilidad de experimentarlo todo, resultan valiosas las experiencias de otras personas, de esta manera, los “otros” se convierten en sustitutos del conocimiento.

El caos aparece como una nueva realidad que deben afrontar los aprendices, el significado ya “existe” y no es algo que deben desarrollar (constructivismo), por tanto, el rol de los aprendices es reconocer los patrones escondidos, de ahí deriva la importancia de la toma de decisiones. La habilidad de reconocer y ajustarse a los cambios será clave en el aprendizaje de hoy en día.

En este sentido la auto-regulación será fundamental para los aprendices, quienes deben establecer sistemas de aprendizajes personales y organizacionales.  De esta manera, la capacidad de formar conexiones entre diversas fuentes de información, es necesaria para aprender en nuestra economía del conocimiento (Siemens, 2004).

El aprendizaje en red emerge como una posibilidad para adquirir conocimiento. Una red implica conexiones entre entidades. Así el aprendizaje se transforma en un proceso de desarrollo y mantenimiento de las diversas conexiones que pueden establecer las personas y/o aprendices y cuyo objetivo o fin es un determinado aprendizaje.

El conectivismo

El conectivismo integra la teoría del caos, redes, complejidad y auto-organización, establece además que el aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos y cuyos elementos centrales están en permanente cambio. De esta manera el aprendizaje puede encontrarse fuera de nosotros, es tarea de los aprendices conectar las diversas informaciones y discriminar entre aquellas menos importantes y las que sí aportaran o contribuirán a alcanzar un determinado aprendizaje o conocimiento.

Principales características del conectivismo:
  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
  • El aprendizaje es un proceso de conexión de nodos o fuentes de información especializados.
  • El aprendizaje puede estar en dispositivos no humanos.
  • El aprendizaje exige el desarrollo de una capacidad crítica, para discriminar y categorizar la abundante información.
  • El aprendizaje continuo es fruto de la alimentación y mantenimiento con las diferentes conexiones.
  • Implica saber reconocer conexiones entre áreas, ideas y conceptos es clave.
  • La actualización debe ser permanente.
  • La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.

El conectivismo también incorpora los retos que las corporaciones enfrentan a la hora de gestionar el conocimiento. De esta manera, el conocimiento que reside en una bases de datos debe estar conectado con las personas precisas en el contexto adecuado para que pueda ser clasificado como aprendizaje (Siemens, 2004). El flujo informativo dentro de una organización es clave para la efectividad organizacional.

Elementos del conectivismo
  • El punto de partida es el individuo.
  • El conocimiento personal se compone de una red.
  • Dicha red alimenta organizaciones e instituciones, que retroalimentan la red.
  • En este proceso se aporta nuevo aprendizaje para los individuos.
  • Lo que se traduce en actualización permanente.
  • A modo de síntesis el autor señala que el conectivismo es un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos de la sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual.

A modo de síntesis el autor señala que el conectivismo es un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos de la sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario